
¿Cómo puedo participar?
¡Ampliado el plazo de entrega del II Certamen de RETOS WE hasta el 15 de mayo de 2024, a las 23:59 h.
Elegid vuestro RETO WE y disfrutad de una experiencia de aprendizaje STEAM.
¡Esperamos vuestros vídeos!
RETO WE 1
Alimentación Km 0
¿Cuántos kilómetros recorren los alimentos hasta llegar a nuestra mesa?
La sostenibilidad implica a todas las personas. Una alimentación sostenible puede contribuir a cuidar nuestro planeta.
Este reto nos plantea analizar si nuestra alimentación es sostenible evaluando cuantos kilómetros recorre la comida que compramos y comemos.
Dra. Ana María Vivar Quintana
Catedrática de la Universidad de Salamanca
Tecnologa de Alimentos
avivar@usal.es
Intérprete lengua de signos: Rocío Vicente Vicente (SAS USAL)
RETO WE 2
Equilibrio de figuras planas
¿Dónde está el centro de gravedad?
El reto consiste en localizar el centro de gravedad de una figura o sólido plano tras analizar su equilibrio en el plano. Para ello se construirá una figura con cartón rígido, cuyo contorno tenga tramos entrantes, salientes, curvos, trazados a mano, etc., en el que se perforarán varios taladros para poder colgarlo.
Dra. Ana Belén Ramos Gavilán
Profesora de la Universidad de Salamanca
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
aramos@usal.es
Intérprete lengua de signos: Rocío Vicente Vicente (SAS USAL)
RETO WE 3
Algoritmo culinario
¿Qué lenguaje entienden los ordenadores y móviles?
Como usuarios y usuarias estamos acostumbrados a hablar a nuestros dispositivos electrónicos para solicitar información. Son las programadoras y los programadores quienes hacen eso posible, utilizando lenguajes que entienden los ordenadores. El reto busca familiarizar al alumnado con el pensamiento computacional, transformando recetas de cocina en recetas computacionales que utilicen algoritmos culinarios.
Combinar conocimientos culinarios con pensamiento algorítmico ofrecer una perspectiva creativa y práctica para aprender y aplicar conceptos de programación.
Dra. Ana Belén González Rogado
Profesora de la Universidad de Salamanca
Física Electrónica
abgr@usal.es
WE CHALLENGE 4
Create the lever you need
Do you know what you can accomplish with a lever?
This challenge invites you to uncover a need that could be addressed with a technological solution. Design and build a new simple machine based on the lever, configured to best suit the requirements of the solution, using recycled materials. You will enjoy the technological process, and society will benefit from a technological advancement.
PhD. Débora Rodrigues de Sousa Macanjo Ferreira.
Coordinator Professor of Polytechnic Institute of Bragança (IPB)
Civil Engineering
deborah@ipb.pt
RETO WE 5
Escaleras seguras en los edificios
¿Cómo de seguras son las escaleras de los edificios que conoces?
El diseño de las escaleras en los edificios es fundamental para proteger a los usuarios frente al riesgo de caídas. Esta seguridad tiene que ser mayor cuando las escaleras son de uso público y son utilizadas por miles de personas. Este reto propone comprobar si las escaleras de edificios antiguos son lo suficientemente seguras para su uso sin riesgo. Para ello, debes comprobar si cumplen con la normativa actual de seguridad de utilización y accesibilidad con respecto las dimensiones de los peldaños, los tramos, las mesetas y las barandillas.
Dra. María Ascensión Rodríguez Esteban
Profesora en la EPSZ de la USAL
Arquitecta
mare@usal.es
RETO WE 6
El “slime” de la carretera
¿Por qué el betún es el «pegamento» de las carreteras?
El betún es una pieza fundamental para que la superficie de la carretera se mantenga “pegada”, sin que se produzca un levantamiento del material por el paso de los vehículos. Es un tipo de material que se denomina “fluido no newtoniano”.
El reto te ayuda a distinguir este tipo de materiales.
Dra. Diana Movilla Quesada
Profesora en la EPSZ de la USAL
Ingeniera Civil
dmovilla@usal.es
RETO WE 7
El planeta está en nuestras manos
RECICLA
¿Eres capaz de reducir el consumo de plásticos?
El consumo de productos envasados en plástico cada vez es más elevado.
Promover el reciclaje de plásticos alimentarios es una iniciativa valiosa en el sistema educativo que puede tener un impacto significativo en la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles.
Dra. Miriam Hernández Jiménez
Profesora en la EPSZ de la USAL
Ingeniera Agrónoma
miriamhj@usal.es
RETO WE 8
Apps Accesibles
¿Puedes dibujar sin utilizar las manos?
El reto consiste en crear una aplicación interactiva con Scratch Lab Face Sensing y la extensión de Lápiz, permitiendo a quienes lo utilicen dibujar usando solo movimientos de la cabeza.
Se debe diseñar la interfaz para que sea intuitiva y accesible, teniendo en cuenta a usuarios con distintas capacidades. Finalmente, se evalúa y mejora la aplicación a través de pruebas prácticas con compañeros y compañeras, enfocándose en la usabilidad y accesibilidad del diseño.
Dra. Alicia García Holgado
Profesora en la Facultad de Ciencias de la USAL
Ingeniera Informática
aliciagh@usal.es
RETO WE 9
Medir el confort de nuestra vivienda
¿Cómo de confortable es nuestro entorno?
Los requisitos de habitabilidad tienen como objetivo conformar espacios seguros, confortables y sanos para las personas.
Este reto nos invita a reflexionar sobre cómo influye el entorno doméstico en nuestro bienestar físico y mental, evaluando las condiciones de habitabilidad de las estancias de una vivienda.
Dra. M.ª Almudena Frechilla Alonso
Profesora en la EPSZ de la USAL
Arquitecta
almudena.frechilla@usal.es
RETO WE 10
Mensajes secretos con disco cifrador
¿Construimos mensajes secretos?
Se presenta una serie de retos relacionados con la criptografía por sustitución, es decir, la generación de criptogramas (mensajes secretos) mediante la sustitución de los caracteres del mensaje original por otros caracteres del mismo alfabeto o de otro alfabeto distinto, Con la ayuda de un disco cifrador o disco de cifrado se abordan diferentes tipos de cifrado.
Dra. Susana Nieto Isidro
Profesora en la EPSZ de la USAL
Matemática
sni@usal.es
RETO WE 11
Circuitos con mucho arte
¿Sabes diferenciar materiales aislantes y materiales conductores de electricidad?
Este reto propone diseñar circuitos eléctricos en los que se enciendan LEDs de manera muy artística.
Para el diseño se utilizará plastilina conductora y aislante.
Dra. Elena Pascual Corral
Profesora en la EPSZ de la USAL
Física
elenapc@usal.es
RETO WE 12
Fachadas eficientes
¿Por dónde se escapa el calor?
Aplicar la eficiencia energética en nuestro entorno es una necesidad que tiene la sociedad en general para conseguir mejores condiciones tanto presentes como futuras.
Este reto nos propone determinar un factor clave en el comportamiento energético de nuestras fachadas y con ello evaluar cuál de ellas en un mismo edificio es más sensible a las condiciones exteriores y, por tanto, necesita de medidas complementarias para conseguir esas condiciones de eficiencia.
Dra. Mª Paz Sáez Pérez
Profesora en la EI de Edificación de la UGR
Ingeniera de Edificación y Geóloga
mpsaez@ugr.es
RETO WE 13
Subproductos agroalimentarios
¿Aprovechamos al máximo los alimentos?
Cada vez que se procesa un alimento se generan subproductos que son las partes sólidas o semisólidas que no se emplean de forma directa para alimentación. Estos subproductos pueden constituir un gran problema tanto por la cantidad de recursos que se desperdician, algunos de ellos perfectamente comestibles, como por la contaminación que pueden ocasionar.
Este reto os plantea, por un lado, si sabéis si la cantidad de subproductos que se generan en el procesado de alimentos (verduras) es grande o pequeña y, por otro, si sabéis para qué se pueden aprovechar esos subproductos.
Dra. Isabel Revilla Martín
Catedrática en la EPSZ de la USAL
Tecnóloga de Alimentos.
irevilla@usal.es
RETO WE 14
¿Perro, gato o conejo?
¿Sabes cómo reconoce tu cara tu móvil?
Hoy en día los teléfonos móviles son capaces de reconocernos para desbloquear el teléfono. Hay aplicaciones móviles que reconocen de qué raza es un perro, o que tipo de planta le mostramos.
El objetivo de este reto es desarrollar una aplicación que cuando le demos una imagen de un perro, un gato o un conejo sea capaz de decirnos qué animal es.
¿Qué necesitas? Conocimientos básicos de Inteligencia Artificial que encontrarás en la plataforma https://web.learningml.org . Combínalo con Scratch (https://scratch.mit.edu) para desarrollar la aplicación y resolver el problema.
Dra. Alicia García Holgado
Profesora en la Facultad de Ciencias de la USAL
Ingeniera Informática
aliciagh@usal.es
RETO WE 15
Puentes térmicos en fachadas
¿Cómo de importante es el aislamiento de las edificaciones?
Para mantener una temperatura confortable en una habitación cuando en el exterior hace frío, se construyen fachadas con aislamiento térmico. Las zonas en las que el aislamiento es menor se denominan “puentes térmicos” que se pueden detectar porque la temperatura superficial interior es inferior a otras zonas de fachada.
El reto busca detectar puentes térmicos en tu entorno.
Dra. Mª Soledad Camino Olea
Profesora en la ETS de Arquitectura de la UVA
Arquitecta
mcamino@uva.es
RETO WE 16
¿Cuánto ocupa el sonido?
¿Conoces cómo se guarda el sonido?
En el video explicamos como se digitaliza el sonido para almacenarlo en un sistema informático. El reto planteado busca que se calcule el tamaño de un archivo de sonido (sin comprimir y en Mbytes) que almacene la voz de una persona leyendo un texto durante 1 minuto.
Para hacerlo has de utiliza el sensor de tono de la APP Arduino Science Journal
Dra. Ana Belén González Rogado
Profesora de la Universidad de Salamanca
Física Electrónica
abgr@usal.es